Correo Electrónico
Whatsapp de Consultas
Iponplastic III

Formulado especialmente para el revestimiento interior de cubas de vino. Producto especialmente indicado para la protección de cubas, bateas, de acero y concreto.

Pintura Epoxica

IPONPLASTIC III

Comparte:

DESCRIPCION DEL PRODUCTO IPONPLASTIC III

Sistema epóxico de alto espesor, exento de solventes que no altera el sabor ni el olor del vino, formulado especialmente para el revestimiento interior de cubas de vino donde no se permita la presencia de solventes ni la transferencia de compuestos químicos de la pintura por riesgo de contaminación del vino.
Una vez curado, el producto es inodoro, insípido y atóxico.

  • Producto libre de solventes.
  • Terminación lisa y sanitaria.
    Fácil de limpiar y esterilizar, resiste el uso de detergentes de limpieza.
  • Producto de secado mediante reticulación química.
  • Aplicable mediante brocha, rodillo o llana
CARACTERÍSTICA DEL PRODUCTO

Terminación: Brillante
Color: Marfil, Tabaco y Gris Claro
Sólidos por volumen: 100±2%, mezclado
Sólidos por peso: 100±2%, mezclado
Proporción Mezcla: 2A:1B en volumen
3A:1B en peso
Peso específico Mezcla: 1,31 ± 0,02 kg/L
VOC (envasado): <50 g/L

USOS RECOMENDADOS

Producto especialmente indicado para la protección de cubas, pozos, canaletas, bateas, etc., tanto de acero como de concreto, sometidas a la acción permanente de jugo de uva,
caldos o vinos.

Producto cumple con normativa LEED en base a nulo Contenido de Orgánicos Volátiles (VOC), no contiene metales pesados como Plomo y Cromo, tiene ausencia de Bromo y Cloro y no contiene anisoles ni halofenoles, moléculas que generan contaminación en la calidad del vino.

Recomendaciones específicas, consultar al Depto. Técnico
de Sherwin Williams.

  • Industria vitivinícola en general
  • Interiores de cubas para vino
  • Industria alimenticia
  • Plantas de proceso de alimentos
  • Plantas conserveras
  • Recintos sanitarios
Sistemas Recomendados

Servicio en Inmersión
Hormigón
2 – 3 capas Iponplastic III @ 0.2-0.4 mm eps c/u
Acero
2 – 3 capas Iponplastic III @ 0.2-0.4 mm eps c/u


Servicio Atmosférico
Hormigón
1 – 2 capas Iponplastic III @ 0.2-0.4 mm eps c/u
Acero
1 capa * Epolon 300LT @ 3.0 mils eps
1 – 2 capas Iponplastic III @ 0.2-0.4 mm eps c/u


* Respetar tiempo de repintado mínimo requerido.
Los sistemas indicados son representativos del uso del producto.
Otros sistemas pueden ser aplicados previa consulta con el
Departamento Técnico.

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

La superficie debe estar limpia, seca y en buenas condiciones.
Eliminar todo aceite, polvo, grasa, suciedad, óxido suelto y otro material extraño para asegurar adecuada adherencia.


Acero
Atmosférico: SSPC-SP6, 2 mils perfil rugosidad
I nmersión: SSPC-SP10, 2-3 mils rugosidad de perfil


Hormigón Nuevo
Arenar o granallar para remover toda la lechada y dar un adecuado
perfil de anclaje igual a papel lija Nº60.
Atmosférico: SSPC-SP13 / NACE 6 o Boletín I CRI 03732
Inmersión: SSPC-SP13 / NACE 6 – 4.3.1 o 4.3.2


Hormigón Usado/Con revestimiento
Remover toda contaminación existente y entregar un perfil de
rugosidad con pulido superficial hasta eliminar el brillo del
revestimiento antiguo con papel lija Nº 60.
Atmosférico: SSPC-SP13 / NACE 6 o Boletín I CRI 03732
Inmersión: SSPC-SP13 / NACE 6 – 4.3.1 o 4.3.2

Más características de la pintura epóxica IPONPLASTIC III de Sherwin Williams

IPONPLASTIC III

La superficie debe estar limpia, seca y firme. Se debe remover todo el aceite, grasa, suciedad, óxido y cualquier material extraño que perjudique una buena adherencia.
Hierro & Acero (Servicio atmosférico)
Remover todo el aceite y grasas de la superficie por Limpieza Por Solventes de acuerdo a norma SSPC-SP1. La preparación de superficie mínima será una limpieza abrasiva tipo arenado comercial de acuerdo a SSPC-SP6/NACE 3. La limpieza abrasiva deberá hacerse usando un abrasivo angular y adecuado para un óptimo perfil de anclaje (3 mils).Imprimar el metal desnudo el mismo día que se realiza la limpieza o antes que ocurra el “flash rusting”.

Hierro & Acero (Servicio inmersión)

Remover todo el aceite y grasas de la superficie por Limpieza Por Solventes de acuerdo a norma SSPC-SP1. La preparación de superficie mínima será una limpieza a Metal Casi Blanco de acuerdo a SSPC-SP10/NACE 2. La limpieza abrasiva deberá hacerse usando un abrasivo angular y adecuado para un óptimo perfil de anclaje (3 mils).Imprimar el metal desnudo el mismo día que se realiza la limpieza o antes que ocurra el “flash rusting”.

Hormigón & Albañilería
Para preparación de superficie, consultar a SSPC-SP13/NACE 6, o ICRI Nº 312.2, CSP 3-5. La superficie debe estar limpia, seca y firme y tener un suficiente perfil de rugosidad que otorgue una buena adherencia. El sustrato debe tener como mínimo 28 días de Curado a 24ºC (75ºF). Remover todas las formas de agentes desmoldantes, membranas de curado, sales, eflorescencias, lechada de cemento. Rellenar grietas, agujeros y lechadas con Masilla Epóxica 342-403.

Siempre siga los métodos ASTM que se indican a continuación:
ASTM D4258 prácticas estándar para Limpieza de Hormigón. ASTM D4259 prácticas estándar para Abrasión del Hormigón. ASTM D4260 prácticas estándar para Ataque Químico del
Hormigón. ASTM 4263 Verificación de humedad para concreto. ASTM F1869 método estándar para medir la tasa de emisión de
vapor de agua del Hormigón. ICRI 03732
SSPC-SP13 Preparación de superficie para concreto

Recomendaciones de Aplicación

Pinte todas las uniones, soldaduras y ángulos agudos para evitar falla prematura en estas áreas.
Los rangos de rendimiento se calculan en sólidos por volumen y no incluyen factor de pérdida de aplicación por perfil de la superficie, aspereza, porosidad o irregularidades de la superficie, habilidad y técnica del aplicador, método de
aplicación, pérdida de material durante mezclado, derrames, sobre-dilución, condiciones climáticas y espesor excesivo de la película.
Un sustrato muy rugoso y la aplicación de la pintura a espesores sobre el máximo o bajo el mínimo recomendados, afectan el rendimiento de la misma.
Los tiempos de secado están basados en condiciones normales
de aplicación, temperatura, espesor de película y dilución.
El secado de estos productos se produce por reacción
química. Dichos tiempos pueden verse retardados por un alto
espesor de pintura, exceso de capas y no respetar el tiempo
mínimo de repintado.
Al aplicar una segunda capa o aplicar la capa siguiente
del esquema de pintado, observar los tiempos de secado
indicados.

Iponplastic III

Completa este formulario y nos pondremos en contacto en el menor tiempo posible para entregarte la mejor solución para tu proyecto.